Aviso: esto no es una critica de libros y puede contener spoilers.
Ayer aprovechando la sensación de descanso terminé de leer Sinsajo; para los que no saben que es eso les doy un comentario rápido que sirva para ubicarse en este post solamente. La tercera parte de los libros de Suzanne Collins "Los juegos del hambre" sobre una sociedad futurista similar al mundo feliz de Aldpus Huxley, sólo que al no estar equitativamente repartida la irresponsabilidad los oprimidos se rebelan (y la chica que sirve de rostro de la revolucion es el Sinsajo) y hay una guerra en condiciones similares a la de lso Juegos que eran un entretenimiento orgamizado por las autoridades para mantener reprimido al pueblo al mas puro estilo coliseo romano.
Ahora que todo está en contexto, a lo que venía a decir.
Entre el primer libro que lo terminé en 2 días y el segundo pasaron muchas cosas porque no me animaba a terminarlo y al final lo hice más por curiosidad y espiritu competitivo para que no me contaran el final. Es que el primero es interesante, pero los siguientes no lograron mantener mi atención constante... hasta que el fin del 2° te deja con una gran interrogante y no queda otra que empezar el 3°. Pero el efecto de ayer al terminar de leerlo luego de 2 días de trasnoche, 2 examenes y muchas despedidas más sumado al extraño estado en que me encontraba por esto de no saber reaccionar bien a mi último día de clases y otras situaciones varias que estoy viviendo, fue devastador. Quedé aturdida. Hechémosle la culpa también a los cuentos de Cortazar que estuve leyendo el fin de semana, o sea, ayer quedé como si una bomba me hubiera explotado.
Aclarar que el punto debil y fuerte al mismo tiempo de la escritora es ir contando las dudas en la mente de la protagonista a medida que la situación va empeorando, y en una guerra futurista las cosas se pueden poner más que muy feas. Entonces tantas dudas, tanto sufrimiento (y yo con mi mala costumbre de empatizar con todos y todo) acaban pesando en mí. Y por extrañas ideas aleatorias teminé recordando el final de "El señor de los anillos".
A mi entender el problema con las guerras es que nadie sobrevive feliz. Las guerras son capaces de cambiar a todos y nadie termina igual que cómo era cuando empezó; mucho menos el heroe. Pienso en Frodo que no pudo disfrutar la paz alcanzada en la Tierra Media, que no pudo descanzar otra vez luego de regresar; pienso en Spiderman, Superman, Batman y tantos otros super heroes que nunca pueden estar con la chica que les gusta porque siempre tienen que estar en la linea de batalla para mantener a los malos fuera de la ciudad y que los otros ciudadanos puedan estar tranquilos y lo pasen bien; pienso en Katniss que perdió lo que quería y aún años después no tenía fuerzas para enfrentar la vida... porque el epilogo lo dice como al paso, pero fui capaz de entender e imaginarla esos días malos que no se puede levantar de la cama porque la pena le quita las fuerzas a pesar de todo lo bueno que pueda tener al final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario