Miedo Global
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir.
Eduardo Galeano
O aprendermos a manejar el miedo, o nuestros miedos nos manejarán a nosotros.
Junto al desánimo y la culpa (entiéndase que me refiero a la culpa injustificada de los hombres buenos) es la carga que nos aprisiona y no nos deja vivir ni disfrutar. Lo irónico es que la mayoría de los miedos que tenemos son por cosas que nunca sucederán o que están fuera de contexto.
¿Cómo sería vivir concentrados en el presente? ¿Cómo hacer para disfrutar el momento? Más allá de disfrutar los detalles de la vida, ¿cómo hacer para sacarnos este peso de encima? Son muchos años de cargar acumuladas, de temores culturales adquiridos, de limitarnos por eventualeidades que ni siquiera tenemos claro.
Y tú, ¿de qué tienes miedo?
wow! me asustas!!! hoy mismo me puse a escribir sobre el miedo...
ResponderEliminarme asustas, por la coincidencia, claro!!!! excelente texto! gracias x compartir!
ResponderEliminar